
HA LLEGADO EL MOMENTO EN QUE EMPRENDEMOS NUESTRO VIAJE VIRTUAL.
http://caminodesantiago.consumer.es/
Con algunas direcciónes para ayudarte.... en el Aula Multimedia
http://www.mundicamino.com/
http://www.elcaminoasantiago.com/
cvc.cervantes.es/actcult/camino_santiago/
http://www.caminodesantiago.org/
www.guiarte.com/caminosantiago
http://www.ocholeguas.com/2010/04/26/espana/1272296120.html

Elegimos los temas y los equipos de trabajo y preparamos nuestro material para colgarlo en EL BLOG.
- TAREA PARA TODOS:
La lengua de comunicación en el viaje: practicaremos el español para mientras realizamos nuestro viaje virtual, así la ruta transcurrirá sin problemas.
1. Equipo especializado en Planificación técnica:
Historia del Camino de Santiago.
Propósito del viaje: Contactar con los compañeros y atender a sus necesidades y gustos.
Plan del viaje: Elección de itinerario, etapas y plazos aproximados.
Qué llevar, qué vestir.
2. Equipo especializado en las relaciones personales durante la peregrinación:
Responsables de la organización (dinero, emergencias médicas, emergencias burocráticas, contactos con las autoridades).
Previsión y neutralización de las dificultades culturales: posibles malentendidos entre peregrinos de otros países, con las gentes del lugar y entre los compañeros del grupo.
3. Equipo especializado en temas médicos y administrativos:
Preparación física antes y después del viaje. Botiquín de viaje.
Emergencias médicas (seguros médicos, hospitales de la región; etc.)
Documentación imprescindible y las propias de la peregrinación. Cuestiones financieras: presupuesto general y presupuestos individuales.
Emergencias burocráticas (contactos con la Embajada y los consulados brasileños, con las comisarías de policías, bomberos; etc.)
4. Equipo especializado en logística:
1. Medios de transporte en cada etapa (puede ser el mismo en todas): Autobuses, autocares, automóvil, moto, autostop, avión, barco y transporte marítimo, bicicleta, tren, medios inusuales.
2. Alojamiento en cada etapa (puede ser el mismo en todas): Albergues juveniles, albergues rurales, alquileres de temporada, balnearios, campings, hoteles, hostales, pensiones, paradores, intercambio de viviendas…
5. Equipo programador de actividades durante la ruta: aspectos culturales:
Distribución de tareas entre los miembros del equipo, por ejemplo: quién se encarga de todo lo relacionado con el equipo fotográfico (diapositivas, fotos, vídeo), de las compras (¿qué comprar, ¿regateo?)
Actividades y acontecimientos que pueden realizarse en ruta (diversiones, fiestas populares, juegos, procesiones, romerías… que coinciden con nuestro viaje).
Gastronomía en el camino: alimentación y bebida. Recomendaciones de los platos y bebidas típicos de los lugares por donde pasamos. ASIGNACIÓN DE TAREAS:
Tema 1 Ana, Juliana y Herbert
Tema 2 Amélia, Arthur y Andre
Tema 3 Pedro, Paloma, Rodrigo y Kelly
Tema 4 Leonel, Sione y Bianca
Tema 5 Michel, Elizabeth y Ana Paula
PARA DESPEDIRNOS VAMOS A TERMINAR NUESTRO BLOG CON IMÁGENES Y VÍDEOS DEL CAMINO
Los alumnos en el A.M. seleccionan un video en youtube con los paisajes, los contenidos y comentarios más interesantes sobre el Camino de Santiago para colocarlo en el blog del curso.
Nenhum comentário:
Postar um comentário